martes, 25 de septiembre de 2012

Osakidetza no atenderá a los inmigrantes irregulares que no acrediten su arraigo en Euskadi

Sheila Ordoñez

Los inmigrantes que lleven menos de un año empadronados en el País Vasco habrán de justificar su arraigo laboral o familiar. Esta reforma sanitaria se toma en Euskadi al igual que en siete comunidades autónomas más. Esto evitará un efecto “llamada” que dé lugar a la llegada de más inmigrantes trasladados a Euskadi por haber sido rechazados en otras comunidades.                                                                                                   De esta manera, se hace necesaria la justificación de su residencia en el País Vasco, -bien por causas laborales o familiares-,  para que estos inmigrantes irregulares consigan el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria.

Huelga general el día 26 de septiembre en el País Vasco



                                  
                Maitane PAZOS MARTÍN

  
  La unidad sindical que lideran ELA y LAB convoca una huelga general contra los recortes para el día 26 de septiembre de 2012. Las manifestaciones tendrán lugar en diferentes puntos del País Vasco y a diferentes horas del día. Habrá servicios mínimos en los transportes públicos, los centros hospitalarios mantendrán el personal habitual de un día festivo y los centros docentes garantizarán  el control de acceso a los centros.  


El XI Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz se celebrará este fin de semana


Estibaliz Ortiz de Zárate Mateos || 25/09/2012

La XI edición del Mercado Medieval tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de septiembre en Vitoria-Gasteiz. Según el programa ofrecido por el Ayuntamiento habrá espectáculos, puestos de artesanos, teatros, malabares y otros entretenimientos para todos los públicos. Las principales actividades de este evento se realizarán en diversos escenarios situados en el centro de la ciudad.



martes, 18 de septiembre de 2012

Los reiterados cambios de hora de Altube afectan a los alumnos de la UPV-EHU




Sheila Ordóñez Malagón (18/09/2012)

Los socios de la Asociación Universitaria Altube, -que llegan a diario desde Vitoria a Bilbao y Leioa-; se quejan del continuo cambio en los horarios producidos en este comienzo de curso 2012-2013 debido al difícil acuerdo entre ambas partes a la hora de acordar un horario que evite los retrasos en las llegadas a los distintos campus de Bizkaia. 

Este problema viene dado  por  las continuas reclamaciones por parte de los alumnos que viven estos días la situación de llegar tarde a clase; sobre todo en el caso de las idas a Bilbao y Leioa del mediodía. Debido a las paradas que se efectúan por todo Bilbao, los alumnos tardan más en llegar a clase, sobre todo los estudiantes de Leioa; ya que ésta es la última parada del recorrido.

Tras numerosas sugerencias enviadas por los socios al correo de la oficina de Altube acerca de poner dos autobuses directos -tanto a Bilbao como a Leioa-; Altube ha explicado que esto no es posible ya que “hay bastantes obras” e incluso se ha comprobado que “hay días incluso que se llega antes a Leioa yendo por Bilbao que directos por la autopista”.

Como solución a este problema, Altube trata de dar con un nuevo horario que atienda a las sugerencias de los estudiantes de forma que se consiga la satisfacción de todos los socios posibles. 


Estudiantes de la UPV/EHU indignados por los continuos cambios de horarios de Altube


Estibaliz Ortiz de Zárate Mateos | 18/09/2012


Los usuarios de transporte de la Asociación Universitaria Altube, que realiza el recorrido por las universidades de Vitoria, Bilbao y Leioa, se han quejado ante las oficinas centrales de la asociación, situadas en Vitoria-Gasteiz, por los continuos cambios de horarios que llevan realizando desde que empezó el curso 2012/2013.

Los más afectados por estos cambios son los alumnos de tarde del campus de Leioa, ya que el servicio de transporte realiza paradas en Bilbao, y retrasa la hora de llegada. Desde el Departamento de Administración y Finanzas de la asociación, han enviado un correo a los socios indicando los nuevos horarios para “facilitar la coordinación y el buen funcionamiento del transporte”, pero esto ha supuesto una nueva oleada de quejas por la supresión del autobús de las 12:20.

Algunos alumnos han decidido darse de baja del servicio, por la falta de puntualidad de los conductores y pasarse a La Unión, que es la competencia directa de Altube. Los demás continúan enviando quejas al correo y comprobando la página web, en la que la asociación notifica los cambios, a la espera de una solución buena para todos los usuarios.


Trasladan al “búnker” a los nuevos alumnos de enfermería


                                                                                                                           Maitane Pazos 
  
    Los nuevos alumnos de enfermería fueron trasladados a principio de curso al búnker, un edificio que se sitúa en la parte trasera de la facultad y que recibe el nombre de aulario de enfermería. 

   60 plazas de medicina fueron aumentadas y produjo la reducción de espacio en la facultad de enfermería, ya que en la de medicina no entraban. 

   Debido a esta reducción de espacio también barajaban la posibilidad de trasladar en febrero la facultad de enfermería a la antigua facultad de ingeniería técnica de minas y de obras públicas situada en Barakaldo.

   No todos los alumnos de enfermería estaban de acuerdo con estas medidas que plantea la UPV. “No es justo, ahora nos quieren llevar a Barakaldo para que los de medicina puedan ocupar nuestra facultad. Esto tenían que tenerlo pensado de antes y no ahora cambiarnos a mitad de curso”, dice Itziar Iturbe, una alumna de segundo año de enfermería. Sin embargo, hay alumnos que están totalmente a favor de moverse a Barakaldo ya que tienen mejor accesibilidad en metro y están más cerca del centro urbano. 



Apertura de nuevos laboratorios de fisioterapia en la UPV/EHU



Raquel Pereda Villa

      La UPV/EHU presentará mañana, miércoles, 19 de septiembre a las 13.00 horas, los nuevos laboratorios de fisioterapia dotados de modernos medios, en el salón de grados de odontología (Facultad de medicina y odontología).
     
      Los laboratorios contarán con modernos dispositivos de hipertermia, magnetoterapia, onda corta, microondas, láser, ultrasonidos, torres de electroterapia, artromotores, ergómetros, aparatos de tracción, sistemas de poleoterapia de última generación, camillas de Pilates o de reeducación postural global, junto con tratamientos de ondas de choque que permiten mejorar la sintomatología de lesiones antes difíciles de tratar  o incapacitantes por el dolor.


Facultad de medicina y odontología
     
     En el acto de inauguración estarán presentes los alumnos de segundo curso, el vicerreptor del Campus de Bizkaia, Carmelo Garitaonandia, el vicerrector de Ordenación Académica, Javier Gil; el decano de la Facultad de Medicina y Odontología, Agustín Martínez Ibargüen, y los profesores de Fisioterapia.