martes, 6 de noviembre de 2012

El Ayuntamiento de Bilbao aumenta un millón el presupuesto tras aceptar la desratización

Estibaliz ORTIZ DE ZÁRATE MATEOS

El pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha subido el presupuesto de la campaña de uno a dos millones debido a que ayer aprobó un plan de desratización. Este acuerdo, que tiene un coste de 800.000 euros, se incluye dentro de la campaña de salud pública y tiene como objetivo reducir el número de roedores a 100.000 aproximadamente.

Operario de Imparsa realizando desratización.
La existencia de ratas en la capital vizcaína ha aumentado considerablemente en los últimos años, dato que ya conocían los responsables del municipio. Actualmente, el número de estos animales es de más de un millón y los técnicos estiman que es prácticamente imposible reducir esta cifra por debajo de 80.000 en una ciudad con las características de Bilbao. Los trabajos para llevar a cabo este plan los realizará la empresa Imparsa, ya que cuenta con los equipos más avanzados y modernos y una amplia experiencia en este terreno.

Hace dos meses se aprobó la campaña de salud pública con un presupuesto de un millón de euros. En este periodo se han realizado varias actuaciones, como la instalación de equipos anticontaminantes en los vehículos municipales o el inicio de los trabajos para la construcción de una planta depuradora de aguas de pequeño tamaño.



Se aprueba un plan de desratización en Bilbao

Sheila Ordóñez Malagón

El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado hoy un plan relacionado con la presencia de algo más de un millón de ratas en la cuidad.  El propósito es reducir la cantidad de estos roedores a unos 100.000, lo que supone un coste de 800.000 euros. Este problema lleva a un incremento presupuestario de la anterior campaña de salud pública aprobada hace unos meses.

La aprobación del nuevo acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha un plan de desratización que hará frente a la existencia de algo más de un millón de ratas. El objetivo es deshacerse de la presencia de unos 100.000 de estos roedores. 

Este estudio del problema de salud se enlaza con el pleno acordado hace dos meses de una campaña de salud cuyo presupuesto era de un millón de euros.                                                     Los responsables del municipio conocían desde hace tiempo la presencia de ratas mientras que el número de éstas continuaba creciendo.  Este nuevo plan eleva este presupuesto de uno a dos millones de euros.
Los técnicos estiman la realización de este trabajo en el plazo de un año y la  empresa Imparsa –que dispone de los mas modernos equipos-, llevará a cabo esta labor.

La anterior campaña de salud pública ha ido efectuando -desde su aprobación hace dos meses- actuaciones como instalación de equipos anticontaminantes en vehículos municipales e inicio de trabajos para la construcción de una planta depuradora de aguas.


El Ayuntamiento estudia el problema de salud que suponen las ratas en Bilbao

                                                                                              Maitane Pazos Martín 

    El Ayuntamiento de Bilbao estudió ayer el problema de salud pública que suponen las más de un millón de ratas que hay en Bilbao. Se trata de reducir el número de roedores a unos 100.000. El plan de desratización supondrá un coste de 800.000 euros. 
    El pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobó hace dos meses una campaña de salud pública. A lo largo de los dos meses se realizaron actuaciones tales como instalar equipos anticontaminantes en vehículos municipales o el inicio de trabajos en la construcción de una planta depuradora de aguas. 
    El coste del plan era de un millón de euros. Este presupuesto se ha visto aumentado a dos millones de euros debido al plan de desratización que aprobó ayer el pleno del Ayuntamiento de Bilbao. 
    Bilbao sufre la existencia de más de un millón de ratas. Para ello, se aprobó el plan de desratización que forma parte de la campaña de salud pública. El objetivo principal de dicho plan consiste en disminuir la población de los roedores. 

    Técnicos expertos en el tema estimaron que en una ciudad como Bilbao era prácticamente imposible reducir el número de ratas por debajo de las 80.000. Con la campaña de desratización se espera disminuir el número de roedores a unos 100.000.
    Para realizar este plan el Ayuntamiento contrató a la empresa Imparsa. Esta empresa trabajará durante un año con sus modernos equipos desratizando la ciudad.

Aprobado el plan de desratización en Bilbao


Aprobado el plan de desratización en Bilbao

Raquel Pereda Villa

El problema de salud, que provoca la existencia de más de un millón de ratas en la ciudad, ha provocado que ayer el pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobara el plan de desratización que se realizará en el plazo de un año por un coste de 800.000 euros.

Hace dos meses otro pleno aprobó una campaña de salud pública, con la que se instalaron equipos anticontaminantes en los vehículos municipales y se inició la construcción de una pequeña planta depuradora de aguas, por el coste de 1 millón de euros.

El nuevo plan del ayuntamiento tiene como objetivo recortar por completo el número de ratas, ya que estaban aumentando peligrosamente por encima del millón de roedores.

Los técnicos estiman que en una ciudad como Bilbao es prácticamente imposible acabar por completo con este problema. Aseguran que el número de ratas se podría reducir como mínimo a 100.000 ejemplares.

Los trabajos serán realizados por la empresa Imparsa, que cuenta con los equipos más modernos, en el plazo de un año y costará 800.000 euros.

Esta desratización, que forma parte de la campaña de salud pública, hace que el Ayuntamiento de Bilbao se vea obligado a subir el presupuesto de un a dos millones de euros.

martes, 25 de septiembre de 2012

Osakidetza no atenderá a los inmigrantes irregulares que no acrediten su arraigo en Euskadi

Sheila Ordoñez

Los inmigrantes que lleven menos de un año empadronados en el País Vasco habrán de justificar su arraigo laboral o familiar. Esta reforma sanitaria se toma en Euskadi al igual que en siete comunidades autónomas más. Esto evitará un efecto “llamada” que dé lugar a la llegada de más inmigrantes trasladados a Euskadi por haber sido rechazados en otras comunidades.                                                                                                   De esta manera, se hace necesaria la justificación de su residencia en el País Vasco, -bien por causas laborales o familiares-,  para que estos inmigrantes irregulares consigan el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria.

Huelga general el día 26 de septiembre en el País Vasco



                                  
                Maitane PAZOS MARTÍN

  
  La unidad sindical que lideran ELA y LAB convoca una huelga general contra los recortes para el día 26 de septiembre de 2012. Las manifestaciones tendrán lugar en diferentes puntos del País Vasco y a diferentes horas del día. Habrá servicios mínimos en los transportes públicos, los centros hospitalarios mantendrán el personal habitual de un día festivo y los centros docentes garantizarán  el control de acceso a los centros.  


El XI Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz se celebrará este fin de semana


Estibaliz Ortiz de Zárate Mateos || 25/09/2012

La XI edición del Mercado Medieval tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de septiembre en Vitoria-Gasteiz. Según el programa ofrecido por el Ayuntamiento habrá espectáculos, puestos de artesanos, teatros, malabares y otros entretenimientos para todos los públicos. Las principales actividades de este evento se realizarán en diversos escenarios situados en el centro de la ciudad.



martes, 18 de septiembre de 2012

Los reiterados cambios de hora de Altube afectan a los alumnos de la UPV-EHU




Sheila Ordóñez Malagón (18/09/2012)

Los socios de la Asociación Universitaria Altube, -que llegan a diario desde Vitoria a Bilbao y Leioa-; se quejan del continuo cambio en los horarios producidos en este comienzo de curso 2012-2013 debido al difícil acuerdo entre ambas partes a la hora de acordar un horario que evite los retrasos en las llegadas a los distintos campus de Bizkaia. 

Este problema viene dado  por  las continuas reclamaciones por parte de los alumnos que viven estos días la situación de llegar tarde a clase; sobre todo en el caso de las idas a Bilbao y Leioa del mediodía. Debido a las paradas que se efectúan por todo Bilbao, los alumnos tardan más en llegar a clase, sobre todo los estudiantes de Leioa; ya que ésta es la última parada del recorrido.

Tras numerosas sugerencias enviadas por los socios al correo de la oficina de Altube acerca de poner dos autobuses directos -tanto a Bilbao como a Leioa-; Altube ha explicado que esto no es posible ya que “hay bastantes obras” e incluso se ha comprobado que “hay días incluso que se llega antes a Leioa yendo por Bilbao que directos por la autopista”.

Como solución a este problema, Altube trata de dar con un nuevo horario que atienda a las sugerencias de los estudiantes de forma que se consiga la satisfacción de todos los socios posibles.